ESTUDIO AUDIOLÓGICO


Realizamos un riguroso estudio audiológico para poder diagnosticar con exactitud el tipo de pérdida auditiva. De esta manera, podemos asesorarte sobre si la mejor solución para tu caso son los audífonos. El estudio incluye las siguientes pruebas:

Anamnesis

Te realizamos una entrevista personal para conseguir datos subjetivos como antecedentes familiares y personales; signos y síntomas que experimenta tu audición; experiencias y, en particular, recuerdos que utilizamos para analizar tu situación clínica. Nos puede proporcionar tanto la orientación en el camino hacia el diagnóstico como la mejor solución audioprotésica para sus necesidades diarias.
 
 
 

Otoscopia

En la exploración que realizamos con el otoscopio examinamos el conducto auditivo externo y así evaluamos el oído a través de la visualización directa del tímpano. Con esta prueba examinamos que no haya ningún tapón de cera y descartamos patologías del conducto auditivo y patologías timpánicas.
 

Impedanciometría

Prueba auditiva básica indolora para la valoración de la integridad de la membrana timpánica, cadena de huesecillos y cavidades aéreas del oído medio. Evaluamos la resistencia del oído al paso del sonido. Es útil para descartar patologías en el oído medio.

 

 

Audiometría

Examen indoloro con el que ciframos las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, determinamos su tipo de pérdida auditiva y anotamos los datos obtenidos en el audiograma como representación gráfica de la audición.

Existen pruebas liminares y supraliminares con las que podemos diagnosticar los diferentes defectos auditivos.

Audiometría Vía Aérea: determinamos los umbrales de audición con auriculares.

Audiometría Vía Ósea: medimos la capacidad de oír sonidos a través de los huesos de la cabeza y la realizamos por medio de un vibrador colocado sobre la apófisis mastoides del hueso temporal.

Logoaudiometría: prueba con la que determinamos el porcentaje de comprensión del habla.